Recorriendo los Pirineos Atlánticos, a 14 km del mar cantábrico nos encontramos con Sare, clasificado como uno de «Los pueblos más bellos de Francia». ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo.
El pueblo de Sare
Sare es una comuna francesa del departamento de los Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania. Se encuentra al pie de las legendarias montañas de Atxuria y Rhune, a 14 km del mar cantábrico de San Juan de Luz. Su patrimonio natural e histórico la convierten en una parada imprescindible para ahondar en la cultura vasca.

Su lema es «Saran Astia», que significa «En Sare tenemos tiempo». Sus 2500 habitantes mantienen vivas las tradiciones a través de los siglos, con un muy activo calendario de eventos que incluye mercados, exposiciones y conferencias de deportes, artes y productos típicos.
Les plus beaux villages de la France dice sobre ella:
Sin duda, Sare tiene una de las iglesias más hermosas de Labourd, protegida por los Monumentos Históricos desde 1982. El cementerio contiguo al edificio también merece una parada, ya que es testigo de las tradiciones y conocimientos vascos en el campo del arte funerario. Se pueden admirar varias estelas con cruces discoidales. Las reglas de realización siguen un rito preciso: solo la lápida lleva una inscripción y el discoide está grabado con símbolos en una o ambas caras.
El patrimonio de Sare
Su patrimonio natural incluye:
- Lezeko Gaina, desde donde podemos ascender a la cumbre de Atxuria
- El paso Lizarrieta, con sus hermosas vistas del valle y uno de los bosques más antiguos de Europa (con robles de hasta 2 metros de diámetro)
- La mítica montaña Rhune del País Vasco

Su patrimonio local incluye
- La ruta medieval Galtzada, punto de inicio para numerosos senderos señalizados
- La capilla Sainte Catherine, del siglo VII, famosa por haber hospedado a Napoleón III y la emperatriz Eugénie de Montijo (abierta sólo el día de Sainte Catherine, a fines de noviembre)
- La Iglesia Saint-Martin, erigida en el siglo XVII, con su torre de cinco pisos, sus tres pisos de galerías talladas en roble y el cementerio
- El monumento a los muertos de Maxime Real del Sarte
- Los puentes medievales
- Los más de 80 dinteles tallados en piedra
- Los antiguos baños públicos
- Los catorce oratorios construidos en el siglo XVII para los pescadores

Los imprescindibles de Sare
Las grutas de Sare
El inmenso macizo calcáreo presente en Sare y sus alrededores rebosa de numerosas cavidades. La cueva de Sare es una de ellas, y podemos visitarla tal cual era hace más de 2 millones de años.
El lugar ofrece una visita guiada de 45 minutos a través de un trayecto escenarizado con luces y sonidos. Con un guía cuadrilingüe (francés, español, vasco e inglés) exploraremos:
- Una formación geología atípica
- Un lugar prehistórico
- La mitología vasca
- La teoria de José Miguel de Barandiaran sobre los orígenes de la población vasca
Información útil
- Abierto casi todo el año (excepto 24 y 25 de diciembre, 1 de enero y cierre anual del 6 de enero al 10 de febrero)
- Tarifa: adulto 8,50€, infantil 5€
- Aparcamiento, restaurante y área de picnic
- Sitio oficial de las Cuevas de Sare
El tren de la Rhune o Larrun
Este auténtico tren cremallera de 1924 te llevará, en 35 minutos, a 905 metros de altitud. Se puede subir y bajar en él, o sólo hacer un trayecto en tren y el otro a pie.

En la cima podrás disfrutar de la flora, la fauna y las espectaculares vistas de los Pirineos y la costa cantábrica.

Información útil
- Abierto del 7 de abril al 3 de noviembre
- Tarifa ida y vuelta
- Adulto: 19€
- Niño (4 a 13 años): 12€
- Perro: 5€
- Ida simple:
- Adulto: 16€
- Niño (4 a 13 años): 9€
- Perro: 4€
- Sitio oficial del tren de La Rhune
La iglesia Saint-Martin
Una de las iglesias más bellas del País Vasco francés, erigida en el siglo XVII. Su torre tiene cinco pisos. En el interior podemos admirar tres pisos de galerías de roble tallado. A sus pies el cementerio, donde se puede conocer y contemplar el arte funerario vasco.

El reloj de sol lleva la inscripción: «Oren guziek dute gizona kolpatzen azkenekoak del hobirat egortzen» («cada hora hiere al hombre, la último lo envía a la tumba»).
En septiembre de 2003, el campanario se quemó durante un incendio y la nueva campana (la más esculpida de Francia) se inauguró en septiembre de 2005.
Información útil
- Se puede visitar el campanario todos los lunes a las 11:00 hs. De lo contrario pedir cita con antelación contactando a la oficina de turismo: Tel: +33 (0)5 59 54 20 14
Senderismo
La diversidad de paisaje convierten a Sare en un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Hay numerosos recorridos señalizados de distinta dificultad.

El sendero de Xareta
Diferentes etapas :
- Sare – Grutas de Sare: 2:30 hs (ida)
- Grutas de Sare – Zugarramurdi: 1 h (ida)
- Zugarramurdi – Urdax: 45 min (ida)
- Urdax – Ainhoa: 1:45 hs (ida)
- Ainhoa – Sare: 3:30 hs (ida)
Para los más valientes, el circuito entero se puede hacer en uno o dos días en 9:30 hs.
Nivel fácil

Los oratorios
Circuito pequeño y fácil para conocer los Oratorios. Edificios humildes, pero de cuidadosa construcción, prueban la devoción del espíritu religioso de los Vascos. Según la tradición local, habrían sido edificados en su origen en cumplimiento de promesas hechas por marinos en peligro.
- Duración: 1 h
- Distancia: 4 km
- Elevación: 100 m
- Descarga el folleto informativo del sendero Los Oratorios (en francés)
Suhalmendi, descubre el cerdo vasco
Camina en familia en un entorno privilegiado hasta el paso de Suhalmendi (uno de los panoramas más hermosos de la costa vasca) para descubrir el cerdo vasco Pie Noir del País Vasco que conduce al borde de cuatro parques de cerdos. Un recorrido por 10 paneles de interpretación lúdicos te invita a descubrir los secretos del cerdo.
- Duración: 2 hs (ida y vuelta)
- Distancia: 7 km
- Elevación: 113 m
- Descarga el folleto informativo del sendero Suhalmendi (en francés)
GR10 – La etapa de Sare a Ainhoa
La galzada de Sare (un antigua calzada de piedra), flanqueada por varios oratorios, constituye la antesala de paisajes sorprendentes y variados. Desde los bosques de plátanos y los llamativos robles desmochados, para después descubrir el pueblo de Ainhoa, otra maravilla del recorrido, considerado otro de «Los más bellos pueblos de Francia». Itinerario fácil y muy bien señalizado.
- Duración: 3:30 hs
- Distancia: 12,6 km
- Elevación: 385 m
- Descarga la etapa de Sare a Ainhoa del GR10 (en español)
Nivel medio

De collado en collado
Circuito extenso que recorre las laderas del Larrún y nos permite descubrir aspectos desconocidos de esta bella montaña, como la brecha y las rocas pudingas del Athekaleun o la antigua Capilla de Olhain..
- Duración: 3:30 hs
- Distancia: 11 km
- Elevación: 604 m
- Descarga el folleto informativo del sendero de collado en collado (en español)
GR 10 – La etapa de Oleta a Sare
Esta ruta te lleva al corazón del mítico macizo de Rhune. A través de un paisaje de páramos, es un panorama impresionante de profundidad y belleza que se te ofrece al océano infinito. Gran espectáculo magnificado por el contraste de la cumbre que eleva su masa rocosa en un bosque verde y helechos. A mitad del camino se puede contemplar el valle del bonito pueblo de Sare, el final de esta etapa.
- Duración: 3 hs
- Distancia 9,2 km
- Elevación 567 m
- Descarga la etapa de Oleta a Sare del GR10 (en francés)
Nivel difícil

GR 8 – La etapa de Cambo a Sare
Este cruce de las colinas de Labourd ofrece hermosas vistas de las montañas y la costa vasca. Desde el spa termal de Cambo hasta la frontera de Sare, desde la maleza hasta las crestas, el GR 8 te sorprenderá.
- Duración 7:10 hs
- Distancia: 25,7 km
- Elevación 301 m
- Descarga la etapa de Cambo a Sare del GR8 (en francés)
Dónde alojarse
Booking.comCómo llegar
El aeropuerto más cercano se encuentra en Biarritz, a 25 km de Sare.
En coche, desde la autopista A63, coger la salida SAN JUAN DE LUZ NORTE y seguir dirección SARE.
Más información
Los horarios de la oficina de turismo de Sare son:
- De enero a marzo y de octubre a diciembre: de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30
- De abril a junio y septiembre: de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30 – sábados de 9:00 a 12:30
- La oficina de turismo esta cerrada durante la fiestas del pueblo en septiembre.
- De julio a agosto: de lunes a sábados: de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:30 – domingos de 10:00 a 13:00
WIFI gr@tuit: Saint Jean de Luz en el País Vasco ofrece varios puntos de conexión WIFI gratis.
Encuentra en el mapa todos los puntos de acceso WiFi del territorio.
Selecciona la red WIFI COTE BASQUE, ingresa tu correo electrónico entrando a cualquier sitio web y confirma el correo que te enviarán.
Visita su página web para más información: http://www.sare.fr/es.html